
La música electrónica es denominada a grandes rasgos como aquella música interpretada por medio de aparatos electrónicos, este concepto va de la mano e incluye la música creada con diferentes cintas como por ejemplo las magnetofónicas así como también la música electrónica en vivo creada con equipos electrónicos y sintetizadores, la música llamada concreta hecha con sonidos grabados de distinta manera y luego estos mismos son modificados, y por ultimo la combinación de las anteriores.
Estos tipos de música se refieren básicamente al principio de la tecnología y las técnicas empleadas en el desarrollo y avances provocados en la ola del mismo descubrimiento de la ciencia pero sobre todo en las técnicas empleadas, sin embargo estas divisiones cada vez son menos claras y debido al impulso se han desarrollado otras terminologías como música por computadora, música electroacústica y música radiofónica, definiciones que se refieren mas a la estética que a las tecnologías utilizadas.

A finales de la década de 1940, Werner Meyer, físico y director del Instituto de Fonética de la Universidad de Bonn, presentó por primera vez el Vacoder, un dispositivo capaz de sintetizar la voz humana. Este trabajo teórico sirvió como influencia para muchos compositores alemanes cuyo propósito o interés giraba en torno a la síntesis electrónica de los sonidos mediante aparatos generadores de sonidos.
Bruno Maderna y Karlheinz Stockhausen elaboraron piezas electrónicas cortas, llamadas síntesis aditivas, obras cuya composición era a partir de sonidos electrónicos.

Aunque la musica electrónica empezó dentro del ámbito de la música académica en pocos años fue denominada como música popular. En el taller radiofónico, Ron Grainer y Delia Derbysher crearon en 1963 una de las primeras canciones electrónicas, el tema musical de la serie Doctor Who. A fines del año 50, Paul Tennen y Bob Whitsell habían inventado el electroteremin, un instrumento que imitaba el timbre del teremin, un instrumento difícil de tocar ya que no contaba con un teclado para poder generar los sonidos. Tennen toco su instrumento en varias ocasiones, en bandas y en televisión.
Por otro lado, la compositora Wendy Carlos también conocida en su época como Walter Carlos popularizó el uso del sintetizador con dos álbumes notables: “Bach Enchufado” y “El sintetizador bien temperado”, en los cuales tomaba piezas reconocidas de la música barroca y las reproducía con el aparato sintetizador Moog. Este aparato era monofónico, es decir generaba sólo una nota a la vez, lo cual implicaba para poder producir obras polifónicas muchas horas de grabación en estudio.
En 1966, Pierre Schaeffer fundó una academia llamada Groupe de Recherches Musicales (Grupo de Investigación Musical) para el propio estudio y la investigación de la música electrónica.

A medida que se fue desarrollando la tecnología, estos sintetizadores se volvieron más económicos y prácticos y fueron adoptados por muchas bandas de rock como por ejemplo The Silver Apples y Pink Floyd. Aunque no toda su música fuera electrónica, una buena parte dependía de los sintetizadores. Durante esta época se fueron desarrollando y el uso de los aparatos electrónicos se volvieron tan populares que a mediados de los setenta el famoso grupo británico Queen un aviso en sus álbumes que decía: “Sin sintetizadores”.
Los elementos electrónicos empezaron a tomar gran importancia en la corriente del rock.
En Alemania grandes bandas como Can, incorporaron sonidos particularmente electrónicos a sus temas. A su vez en Estados Unidos la música de Kraftwerk tuvo una gran influencia y fue así que surgió el House en los años ochenta. La música House es considerada a grandes rasgos como un estilo un poco más minimalista y electrónico de la música disco de los años setenta.
A fines de los años setenta, los sintetizadores analógicos dieron paso a los digitales y a los sampleadores. Los primeros sampleadores eran sumamente costosos. Las empresas vendían estos instrumentos a 100000 dólares. A mediados de los ochenta, esto se modifico con el desarrollo de sampleadores menos costosos. Desde fines de los anos setenta grupos desarrollaron maneras completamente nuevas de hacer música popular con lo electrónico. Es asi como en la música New Wave, el grupo Fad Gadget se cita como el padre del uso de lo electrónico.
Mezclas del estilo electro con el house generaron, a mediados de los ochenta, la música techno y la house.
La gran popularidad de la música electrónica llego a fines de los años ochenta, en Europa productores y DJs empezaban a producir temas de techno y acid. Estas corrientes estaban influenciadas desde varias ramas del pop como Electronic body music y el electro pop.
La habilidad natural de las maquinas para hacer ruidos estocásticos, inarmónicos y de estática llevo a un genero de música conocido como música industrial, Wavestar y Cabaret Voltaire son claros ejemplos de este tipo de música.
Una vez que los sonidos se volvieron más comunes en las grabaciones populares, se empezaron a utilizar en películas de ciencia ficción como Blade Runner precisamente para crear y generar sonidos para el ambiente y modalidad terrorífica.



Tecno ingles: Adaptación británica del tecno alemán.
Tecno pop: Variante pop del tecno ingles.
House: Música tecno para bailar, nace en Chicago en 1988.
Acid house: Variantes inglesas del house.
Trance: Vertiente hipnótica y repetitiva de formas house.
Trip Hop: Mezcla de hip hop con música tecno.
Ambient: Derivación tecno que se conoce como música atmosférica.
Jungle: Derivación tecno donde las baterías crean ritmos intrincados e imposibles de tocar por un humano.
Tecno: Instrumento a base de maquinas.
muy buena info
ResponderEliminarNo me sirve :(
ResponderEliminarNo me sirve :(
ResponderEliminarNo me sirve :(
ResponderEliminar